Hola chicas y chicos vuelvo con otra receta repleta de truco jajajja. Hoy ha tocado un arroz con pollo y verduras que está de rechupete. Siendo honesta, la receta me la pasó mi tía Belén que es la mejor cocinera del mundo. Por cierto gracias por vuestros comentarios constructivos para mejorar las lentejas, un puñaito de arroz tiene que estar de vicio. La recetas que os paso son siempre para 4 personas.
Bueno no me enrollo mucho y os paso la receta:
ingredientes: - Arroz SOS
- 1/2 Pimiento rojo
-1/2 Pimiento verde
- 1/2 cebolla.
- 1 tomate
- 1/2 calabacin
- 2 muslos y contramuslos
- 1 pastilla de avecrem
- Colorante amarillo
- Vino blanco
- 1 diente de ajo.
Modo de elaboración:
Lo primero de todo poner el pollo troceado en la paellera con aceite y ponerlo a dorar. Una vez esté bien hecho por dentro y por fuera, lo sacamos y reservamos. Cortamos muy picadito los pimientos, la cebolla, el calabacin, el tomate y sal y lo ponemos a pochar en el aceite que nos sobró del pollo. Cuando esté casi pochado echamos la pastilla de avecrem, el condimento amarillo ( al gusto ) , un chorreoncito de vino balanco, 1 vaso de agua o un poco más y echamos el pollo que teníamos reservado. Lo ponemos a hervir durante 15 minutos para que el pollo coja el sabor y el caldo reduzca y quede el sabor concentrado. A los 15 minutos echo el arroz ( yo echo 2 vasos de arroz que no estén hasta arriba) y por cada vaso de arroz 2 y 1/2 de agua ( o sea 5 vasos ). Lo dejaremos al fuego durante 25 minutos y echaremos sal. Si veis que le falta agua le vais echando más. El truco viene ahora, 10 minutos antes picáis el ajillo muy picadito y lo doráis en una sartén a parte, cuando esté dorado lo vertéis en el arroz con el aceite. Ya vereis que gusto le da. Es increíble!!!!.
Pasados ya los 25 minutos probadlo de sal y os tiene que quedar un poco caldoso. Dejar reposar 5 minutos y servir. Os enseño la foto:
Este arroz no tiene nombre de lo bueno que está. Los niños se lo comen también sin rechistar, os lo digo con conocimiento de causa porque mis hijas han sido muy dificiles y ahora sólo quieren comer en casa. Espero que esta receta os haya gustado. Estoy preparando un Post sobre las Amas de Casa jijiji. Un besazo a todos y todas.
Ala que buena pinta!!! Me encanta el arroz y a mis hijos y marido también, así que mañana mismo lo hago. Gracias Elia!!!
ResponderEliminarHola guapa! Hoy he hecho tu arroz ( aunque con un toque personal) pero nos ha encantado. A mi marido le parecía extraño lo del ajito frito casi al final, pero la verdad que sí que le da un punto agradable de sabor.
ResponderEliminarUn besote
Holaaa!!! Me alegro mucho. Si , llevas rzzón suena raro pero después se agradece. Mañana publicaré las albondigas de foie que son faciles y estan de rechupete. Un beso muy grande.
EliminarQuerida Elia wl E-102 habria q reemplazarlo por hebras de azafran,ya q el colorante disminuye la actividad y la atención del menor. Esta escrito en el propio feasco y ayer en andalucia directo el cocinero tb lo dijo.
Eliminarbuenos días. Buena receta y sencilla de hacer, para negados en la cocina como yo muy fácil de hacer.
EliminarEn mi casa no creemos mucho en las bondades de las pastillas tipo avecrem.
qué buena pinta que tiene el arroz!
ResponderEliminarMe encanta tiene una pinta buenísima, se parece al que hacía mi yaya.
ResponderEliminarUna sugerencia prueba a utilizar curcuma en lugar del colorant, tiene un montón de propiedades parala salud.
Un saludo y felicidades por este espacio.
Me alegro que te guste Maria José!! gracias por la sugerencia, lo probaré la próxima vez. Muchas gracias por dejar tu comentario y por tu sugerencia. Un beso guapa!
Eliminarque buena receta de arroz con pollo
ResponderEliminarVaya pinta ! Te recomiendo que cambies el colorante (artificial ) por la cúrcuma . El colorante es perjudicial para los niños .lo pone hasta en el bote . Un saludo !
ResponderEliminarElia, me llevo tu truquillo, para el arroz jjjjjjeeeee Impresionante ¡¡¡
ResponderEliminarBsss desde Almeria
LLevo dedicandome años a la cocina, y me parece excesivo 25 minutos mas 5 de reposo del arroz, nos has dicho la marca pero no su tipo, creo ver que es un extra de grano redondo.
ResponderEliminarReferente a la pastilla de avecrem, la verdad no te hace falta, si sabes sellar bien el pollo y sabes hacer un buen sofrito tal como se debe de hacer por partes, la pastilla no te interesa. Ahorrando sales innecesarias, conservantes, potenciadores de sabor, vamos que lo que menos llevan son pollo. Tiene merito el cocinero que sabe sacarle el sabor a los ingredientes sin añadirle nada de nada que pastillas milagrosas.
El colorante ya te lo han dicho más arriba.
Creo que podrías hacer los comentarios con más agrado, en general, yo que no tengo nada que ver con la chica del blog, me parece un comentario bastante desagradable.
EliminarY por supuesto, anónimo.
EliminarYo lo hago igual pero le pongo un poco de azafran y una cucharadita d epimenton d ela vera y esta de muerte!!! asi lo hacia mi madre y desde luego como a ella nunca me quedará, ella tenia su toque especial pero rico,rico si me sale!!!
ResponderEliminarAcabo de preparar el arroz caldoso ya te contare como quedo.
ResponderEliminarUn abrazo
Muy bueno el truquillo de la picada de ajos.Yel plato en general está muy bien rematado.Enhorabuena!!!!!
ResponderEliminarHola Juan Antonio pues le da un gusto fantástico jjjaa!! Gracias, me alegro que te guste. Un saludo!!
EliminarHola Juan Antonio pues le da un gusto fantástico jjjaa!! Gracias, me alegro que te guste. Un saludo!!
EliminarHoy hice tu receta buenisima a todos lês a encantado no sobro ni um poquito jjjj murchas gracias
ResponderEliminarHolaa!!! Pues me alegro mucho amiga o amigo. A mi marido le encanta también jjjaa! !
EliminarFelices Fiestas y Feliz Año Nuevo ;-)
Holaa!!! Pues me alegro mucho amiga o amigo. A mi marido le encanta también jjjaa! !
EliminarFelices Fiestas y Feliz Año Nuevo ;-)
Una pinta estupenda y con lo que me gusta el pollo tendrá un sabor delicioso.
ResponderEliminarSi te gusta el arroz, te dejo mi aportación para que pruebes un día ;)
https://justfoodlovers.wordpress.com/2016/03/09/arroz-meloso-calabacin-y-cebolla-morada/
Buenisimo este arroz yo le eche tomate natural de bote y pimenton rojo luego el vino blanco y caldo de pollo lo unico que cambie y buenisimo a bueno triture el sofrito en casa gusta asin, otro apunte veo una gran tonteria la gente que esta encontra del colorante no eh visto a nadie se fuera puestobmalo de eso.. Es de traca!
ResponderEliminarGracias por compartir tu receta y respecto a los cambios que cada uno quiera hacer , todo es respetable. Esta claro que todo lo artificial no es beneficioso para la salud , en mi casa mi madre ha utilizado a veces esas pastillas de starlux pero también las podemos elaborar en casa con productos naturales ... Cada cual que haga lo que quiera , pero respetad el trabajo de alguien que quiere compartir su trabajo , un saludo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo del avecrem o similar como que no. he visto como lo hacen y son desperdicos y mucha sal. Hacer vosotros un caldo casero. Yo guardo las puntas de las alas de pollo, los cuellos, o sino en la carnicería comprar carcasas de pollo, le añadis una cebolla, zanahoria, tomate, apio, etc y hacer vosotros el caldo, la diferencia es notable. Comer bueno y sano.
ResponderEliminarGracias por la receta,, quedó riquísimo ese arroz. y a mis hijos les encantó
ResponderEliminar